Nuevamente la justicia ha vuelto a pronunciarse sobre los abusos llevados a cabo por la banca. En este caso, la decisión ha afectado a las denominadastarjetas revolving.
El pasado 4 de marzo el Tribunal Supremo dictó Sentencia en relación a una tarjeta de crédito revolving de la entidad WiZink, dando la razón a un cliente que reclamaba la devolución de intereses cobrados por el banco derivados de la contratación de una tarjeta de crédito revolving. En el caso analizado, el tipo de interés abonado rondaba el 27% anual. El Supremo entendió que el tipo de interés aplicado en este tipo de productos debería ser el tipo de interés medio de las tarjetas de crédito y revolving, que en aquel momento estaba entorno al 20%, calificando de usurario el tipo de interés aplicado por la entidad bancaria, y declarando la nulidad del contrato.

En este artículo explicaremos qué son las tarjetas revolving y en qué casos puedes reclamar por ellas.
¿Qué es una tarjeta revolving y cómo funciona?
La tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar el pago de las cantidades de las que se haya dispuesto, bien sea en efectivo, compras…
La diferencia con respecto a las tarjetas de crédito convencionales radica en la forma en que se devuelven las cantidades dispuestas. Así, en lugar de pagar a mes vencido como ocurre con las tarjetas de crédito, la tarjeta revolving también permite pagar a plazos en varias mensualidades, eso sí, abonando a su vez un tipo de interés muy elevado, que se suele establecer entre el 20% y 30%.
Si las cuotas mensuales pactadas son muy bajas, la devolución mensual puede resultar inferior a los propios intereses generados por la deuda, aumentando así la cantidad debida mes a mes, y entrando en una espiral de endeudamiento que sigue aumentando a medida que se sigue utilizando la tarjeta.
¿Qué se puede reclamar, y cómo?
Declarado nulo el contrato, el consumidor deberá devolver únicamente la cantidad de la que hubiera dispuesto en la tarjeta revolving, sin interés alguno. Por su parte, la entidad prestamista deberá devolver al afectado TODAS LAS CANTIDADES QUE HUBIERA COBRADO EN CONCEPTO DE INTERESES, COMISIONES Y SEGURO.
Si usted se encuentra en esta situación y quiere recuperar su dinero, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Una vez contemos con la documentación y antes de cualquier demanda, estudiaremos su caso de forma gratuita y sin compromiso, analizando la viabilidad del mismo.